Botiquín de emergencia y cuidados básicos para el perro alérgico
Siguiendo el mismo tema del post anterior, donde os hablamos de la alergia en perros, qué es y cómo tratarla, os seguimos ampliando información sobre este tema. En esta entrada os queremos hablar de qué productos no pueden faltar en una casa con un perro alérgico, y qué rutinas debemos seguir para tener siempre esta enfermedad bien controlada.

¿Qué no puede faltar en casa?
1. Fármacos para el picor: nunca puede faltar en casa algún tratamiento sistémico (en forma de pastillas generalmente) que mantenga la inflamación de la piel a rajatabla. Generalmente se emplean inmonomoduladores o antihistamínicos, según lo que considere vuestro veterinario. Debéis tener en cuenta que estos deben estar siempre a mano en casa y suministrarlos todos los días con la dosis que os haya pautado el veterinario.
2. Un buen limpiador para las orejas: el que más empleo yo como profesional es Abelia Glycozoo®, ayuda mucho a mantener esas bacterias oportunistas que os comentamos en el anterior post a raya y, además, tienen acción secante y un olor agradable y suave, pero en el mercado, hay muchísimos limpiadores y cada veterinario conoce y trabaja con una marca diferente. Lo que mejor me ha funcionado a mi, según mi experiencia, es aplicar el limpiador de una a dos veces por semana. Casi todos los limpiadores se usan igual: aplicando un chorrito dentre del canal auditivo de nuestro amigo y masajeando la base de la oreja un par de minutos y después, dejando que el mismo zarandee la cabeza para eliminar el exceso de producto. Después, secamos la entrada de la oreja (nunca por dentro) con un poco de paper suave o una gasa.
3. Un champú especial para pieles alérgicas: En este campo hay muchísimas marcas y cada veterinario trabaja con las suyas. Lo más importante es que encontréis un champú que os guste y que sea especial para pieles sensibles o con tendencia a la alergia. Cuando un paciente está en tratamiento para estabilizar la piel por estar muy roja pueden ser necesarios de 2 a 3 baños a la semana, pero cuando la piel ya se encuentra estable pueden establecerse pautas de una vez cada 15 días o incluso una vez al mes.
4. Aceites esenciales omega 3 y 6: Se ha demostrado más que de sobra la acción inmunomoduladora de estos aceites, danda al pelo más brillo y lustre y ayudando a que no se desarrolle dermatitis alérgica. Podéis elegir darlo en formato líquido o en cápsulas, como más os guste.
Esperamos que hayáis aprendido mucho con los últimos posts, ¡nos vemos en el siguiente!
En Lavakan nos preocupamos por el bienestar animal y trabajamos para facilitar y mejorar su higiene y por lo tanto, su salud y la de toda la familia. Nos gusta manteneros informados y ofreceros las herramientas para el cuidado de vuestros peludos, por eso trabajamos conjuntamente con veterinarios y especialistas, para ofrecer el mejor servicio posible a vuestras mascotas y la mejor información para vosotros.

by
Alba Gómez Rojas
Graduada por la Universidad Complutense de Madrid. Veterinaria clínica y divulgadora.

Champús para perros
¿Sabes qué tipo de champú deberías aplicar a tu peludo? Tipos de champús, champús para los problemas de piel de tu peludo y champús Lavakan.

Mi perro ha sido mordido por otro perro ¿qué debo hacer?
Mi perro ha sido mordido por otro perro ¿qué debo hacer? Una situación desgraciadamente muy frecuente. Te contamos como prevenir y evitar una pelea, como separar a dos perros en caso de pelea, una experiencia cercana de un perro atacado, i te explicamos paso a paso, que hacer después del ataque.

¿Cómo afecta el sol a la piel de los perros?
La exposición solar también tiene riesgos en nuestros peludos al igual que en nosotros. ¿Cómo proteger a los perros del sol?

Golpes de calor en perros: tips para evitarlos y qué hacer cuando ya ha ocurrido
Golpe de calor en perros. Prevención, síntoma y que hacer en caso de que ocurra. ¡Cuidado con las altas temperaturas!

Los 4 imprescindibles en el botiquín de tu perro alérgico
Botiquín de emergencia y cuidados básicos para el perro alérgico Siguiendo el mismo tema del post anterior, donde os hablamos de la alergia en perros,

Alergia en perros: qué es y cómo tratarla
¿Tu amigo no para de rascarse? ¿Tiene los ojos y/o las orejas inflamadas y le pican? ¿Notas que no huele bien? ¡Cuidado! Tu perro podría estar padeciendo una alergia. Alergia en perros: qué es y cómo tratarla.