¿Sabes qué tipo de champú para perros deberías aplicar a tu peludo?
¿Qué debe contener un champú para que sea adecuando? En este artículo te contamos que debe contener un champú dependiendo del tipo de pelo, para que tu amigo luzca un pelazo limpio y suave. También os contamos como combatir las patologías dérmicas con champuterapia (pioderma, seborrea seca o dermatitis seborreica y alergia). Y por último, al final de este artículo, encontrarás información sobre nuestros champús, sus etiquetas e ingredientes.
Queremos recordarte que este artículo y, muchos otros, han sido escritos por nuestra veterinaria Alba Gómez Rojas. Trabajamos con profesionales para poder contarte con el máximo rigor y veracidad todo lo que necesitas saber para el cuidado de tu peludo.
¡Empezamos!
Champú para perros de pelo corto
Los perros de pelo corto no son tan exigentes como los perros de pelo largo, pero esto no significa que debamos descuidarles! Busca un champú con ingredientes que nutran su pelo y le den brillo. También, en perros de pelo corto de manto uniforme y tupido (por ejemplo un bóxer o un american staffy) es conveniente ayudarles a prevenir la formación de caspa, ya que tienden a padecerla. Debes buscar un champú con compuestos astringentes, que atrase la formación de grasa en la piel. En Lavakan nuestro champú para pelo corto contiene derivados del aceite de coco para nutrir el pelo de tu amigo y derivados cítricos como el limonero para prevenir la producción de grasa y que su pelo dure más tiempo con un aspecto limpio. Además, nuestro champú de pelo corto, también está indicado para perros de pelo duro.
Champú para perros de pelo largo
Es importante encontrar champús con aceites que le aporten flexibilidad y que ayuden a desenredar los nudos además de nutrirlo y que conserven ese aspecto de «melena suave». El champú que empleamos en Lavakan para estos peludos de largos mechones contiene derivados del aloe vera, que actúa como un «acondicionador», dejando el pelo suave y brillante y sin engrasarlo. También contiene derivados del aceite de coco y limonero, igual que el champú de pelo corto: hidratante y astringente.
Champú para cachorros de menos de 8 semanas y perritas embarazadas
Queremos hacer una mención especial para cachorros y perritas embarazadas. En el caso de los cachorros, siempre recomendamos esperar a tener todas sus vacunas puestas para comenzar a bañarlo y para ir a lugares donde puedan encontrarse con otros perros. Pero, si tu pequeñajo está lleno de polvo o suciedad después de haber jugado con él, puedes optar por los champús secos que no necesitan agua para su aplicación, como el de la marca Artero o las mousses de Douxo S3 Care. Tanto en cachorros sin vacunar como en perritas embarazadas recomendamos el uso de estos champús, ya que, también es muy importante que no cojan frío y enfermen. Recuerda que en ninguno de estos dos casos se recomienda el empleo de las pipetas o champús con químicos de uso rutinario para desparasitación, porque puede causar daños y toxicidad al tener los cachorros a una edad tan corta.
También te recordamos que en Lavakan, contamos con un repelente de parásitos externos compuestos por Andiroba, un aceite natural que ayuda a evitar parasitosis y que es compatible con cualquier edad y con la gestación, ya que no contiene fármacos, su aroma es agradable y suave para el perro y además es 100% vegano. Utilízalo para cubrir esos días en los que tu amigo está expuesto a parásitos y no tiene aplicada la pipeta mensual y está expuesto a picaduras de mosquitos, pulgas y/o garrapatas.

Importante: Si empleas pipetas como antiparasitario para evitar la picadura de mosquitos recuerda que debes aplicarla 2 días después del baño para que sea 100% efectiva.
¿Y si mi perro tiene una patología dérmica?
Vamos a hablar de las enfermedades de la piel más típicas en perros y cómo combatirlas con champuterapia.
Si realizas champuterapia con tu peludo en Lavakan podrás aplicarla usando el modo manual de nuestras cabinas.
Perros con pioderma:
Una pioderma es una infección bacteriana de la piel. Se caracteriza por su mal olor y por presentar «placas» de color blanco o granitos de pus, generalmente más visibles en la zona de la tripa. Para estos amigos es recomendable, antes de lanzarnos directamente a administrar antibióticos por vía otra como locos, darle una oportunidad a una terapia de acción local, empleando champús específicos para ello. Busca ante todo un champú que contenga clorhexidina, un desinfectante poco abrasivo con la piel que ataca a las bacterias y acaba con ellas, dejando una piel limpia y sin mal olor.
Perros con seborrea seca o dermatitis seborreica:
No hablamos de un poco de caspa, sino de una seborrea generalizada con una gran cantidad de caspa visible sobre todo en la zona del lomo al pasar el dedo a contrapelo. También es típica la formación de heridas en este tipo de dermatitis, presencia de abundante grasa en el pelo y además mal olor. Debes buscar un champú terapéutico específico para este tipo de problema, con ingredientes que regulen la formación de sebo en el cuero cabelludo y con acción queratolítica. En mi experiencia clínica los mejores para mi son los de la marca Virbac (Sebomild champú) y Douxo S3 Seb.
Perros con alergia:
En este último caso prima encontrar un champú que alivie el picor y la inflamación de la piel de nuestros peludos alérgicos para que dejen de sufrir ese insoportable picor. Busca un champú con propiedades calmantes como Allermyl (de Virbac) o Douxo S3 Calm. También es muy interesante el uso de aceites omega 3 y omega 6 como suplemento nutricional junto con la champuterapia en estos perros. Estos aceites tienen propiedades antiinflamatorias, y además, dan lustre al pelo.
Quizás te interese: Alergia en perros: qué es y cómo tratarla
Si tu amigo padece seborrea, alergia y/o pioderma de forma crónica, recuerda que después de un tratamiento terapéutico intensivo es necesario que se continúe con un cuidado de mantenimiento menos agresivo pero continuado en el tiempo.
Recuerda que en Lavakan disponemos de la opción de ozonoterapia para aplicar en cada lavado que realices a tu amigo. El ozono tiene propiedades antisépticas, cicatrizantes y curativas y su aplicación está indicada para casos de dermatosis infecciosas y seborreicas.
Toda la información de los champús de Lavakan
En Lavakan trabajamos con productos de alta calidad fabricados por la conocida y prestigiosa empresa de PSH Professional Groomers. Estos champús están fabricados especialmente para Lavakan, siendo un poco más líquidos para poder funcionar correctamente con las bombas y circuitos del baño automático.
Los champús Lavakan son 100% veganos, libres de parabenos y siliconas, respetan el PH de la piel y no han sido testados con animales.
A continuación os dejamos las etiquetas de nuestros champús y os ampliamos la parte de los ingredientes de cada uno:
En Lavakan nos preocupamos por el bienestar animal y trabajamos para facilitar y mejorar su higiene y por lo tanto, su salud y la de toda la familia. Nos gusta manteneros informados y ofreceros las herramientas para el cuidado de vuestros peludos, por eso trabajamos conjuntamente con veterinarios y especialistas, para ofrecer el mejor servicio posible a vuestras mascotas y la mejor información para vosotros.

by
Alba Gómez Rojas
Graduada por la Universidad Complutense de Madrid. Veterinaria clínica y divulgadora

Champús para perros
¿Sabes qué tipo de champú deberías aplicar a tu peludo? Tipos de champús, champús para los problemas de piel de tu peludo y champús Lavakan.

Mi perro ha sido mordido por otro perro ¿qué debo hacer?
Mi perro ha sido mordido por otro perro ¿qué debo hacer? Una situación desgraciadamente muy frecuente. Te contamos como prevenir y evitar una pelea, como separar a dos perros en caso de pelea, una experiencia cercana de un perro atacado, i te explicamos paso a paso, que hacer después del ataque.

¿Cómo afecta el sol a la piel de los perros?
La exposición solar también tiene riesgos en nuestros peludos al igual que en nosotros. ¿Cómo proteger a los perros del sol?

Golpes de calor en perros: tips para evitarlos y qué hacer cuando ya ha ocurrido
Golpe de calor en perros. Prevención, síntoma y que hacer en caso de que ocurra. ¡Cuidado con las altas temperaturas!

Los 4 imprescindibles en el botiquín de tu perro alérgico
Botiquín de emergencia y cuidados básicos para el perro alérgico Siguiendo el mismo tema del post anterior, donde os hablamos de la alergia en perros,

Alergia en perros: qué es y cómo tratarla
¿Tu amigo no para de rascarse? ¿Tiene los ojos y/o las orejas inflamadas y le pican? ¿Notas que no huele bien? ¡Cuidado! Tu perro podría estar padeciendo una alergia. Alergia en perros: qué es y cómo tratarla.